Elsa SadaElsa Sada
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Consultorio
  • Corporate Wellness
  • Conferencias
  • Multimedia
    • Articulos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Cocina
  • Biografía
  • Contacto
Elsa2017-03-03T23:32:18+00:00

Reflexiones para Año Nuevo. Cómo convertir nuestro propósito de adelgazar en realidad.

Estamos a punto de iniciar un nuevo año y con él vienen los buenos propósitos. Atrás quedaron los que nos formulamos el año pasado o el anterior, y hoy estamos dispuestos a enfrentar nuevos retos con renovados bríos y muchas ganas. Sin embargo, el mayor reto es cumplirlos porque mientras conservemos nuestra manera de pensar, los retos y propó-sitos terminarán como siempre: haciéndonos sentir mal por no haberlos cumplido.

¿Por qué ocurre esto?
Partamos de que todo comienza en la cabeza y se interpreta en nuestro cuerpo. Nuestra mente es muy poderosa: puede llevarnos al éxito o al fracaso, puede limitarnos o liberar-nos, enfermarnos o sanarnos. Ahí en nuestra mente se generan y se alojan los pensamien-tos y las creencias, con los que establecemos un diálogo interior intenso y con frecuencia dictatorial, en el que las creencias mandan y nosotros terminamos siendo sus víctimas. Nuestra mente comienza a programarse desde nuestra infancia, y el punto es que tal vez esa programación no haya sido a nuestro favor, y que ahora esté cargada de creencias.

Una creencia es una idea arraigada que tomamos como verdad, que la percibimos como nuestra realidad. La mayoría de las creencias son limitadas y por lo general son confusas porque nos llevan a pensar que somos eso. Por ejemplo, creemos: “No tengo voluntad para…”, “…nunca puedo bajar de peso”, “…no soy lo suficientemente bueno para…”, “…me encanta comer”, “…soy gordito pero feliz”, “…hasta el agua me engorda”. ¿Nos suenan conocidas?

¿Estamos condenados a nuestras creencias?
La buena noticia es que podemos escoger en qué creer y podemos aprender a cambiar la forma de ver las cosas; podemos liberarnos de nuestros pensamientos y de nuestras creencias negativas si estamos listos y dispuestos para reconocerlas y soltarlas. Observo que la mayoría de las personas que no logran adelgazar es porque no se liberan de sus creencias limitantes, siguen siendo víctimas de sus pensamientos, es decir siguen creyen-do que es algo imposible de lograr y que no son capaces de adelgazar. Continúan pensan-do que no tienen el tiempo para hacer ejercicio ni la voluntad para comer sano, sostienen que no tienen otra posibilidad más que probar todos los pasteles que han recibido de cumpleaños, afirman que no pueden decir “no” por pena al qué dirán y qué pensarán si no aceptan los alimentos que les ofrecen. Se “comen” sus justificaciones e insisten en ver las dificultades envés de investigar las oportunidades que cada situación les brinda para su crecimiento interior.

Durante años recriminé mis atracones, cuando solía comer compulsivamente recuerdo que me criticaba y me juzgaba muy duramente, eso me desalentaba y me provocaba co-mer más. Hoy bendigo y agradezco mi compulsión porque cuando siento la necesidad de comer, es precisamente mi oportunidad para crecer, es la forma en que mi cuerpo se co-munica conmigo y me indica que algo en mi interior esta fuera de balance. Hoy me per-mito explorar la raíz de “mis ganas de comer”, es mi ocasión para reconciliarme con mis emociones y mis sentimientos. Antes comía para evitar mi dolor y bloquear mis emocio-nes, hoy averiguo qué me quiere decir mi cuerpo para buscar cómo transformar mi vida a mi favor.

Actualmente en lugar de ver fracasos veo oportunidades, cuando me siento ansiosa, enojada o desesperada, analizo la situación y pienso ¿qué lección puedo aprender y cómo puedo evolucionar? Envés de comer veo la oportunidad de pedir un abrazo, veo la posibi-lidad de bailar en la fiesta en lugar de tomar alcohol para relajarme y divertirme. Cuando me lamento por estar sola y aburrida, me doy cuenta que puedo llamarle a un ser querido. De igual manera ayudo a mis pacientes a de-codificar los mensajes de sus antojos, emo-ciones y sensaciones, así como también deducimos la razón de sus malestares y enferme-dades. Gracias a esta técnica he logrado acompañar a muchas personas durante la trans-formación de sus vidas.

Fracaso, hay que saber convivir con él y seguir adelante
En una sociedad, como la nuestra, que estimula la competitividad como modus vivendi, es fatal ser visto como perdedor. Éste es uno de los peores calificativos con que podemos calificar a una persona. Parecería que fracasar es sinónimo de terminar. Pero no es así. Fracasar es sinónimo de evolución. ¿Qué hubiese ocurrido con Thomas Edison si se hubiese rendido a sus mil fracasos antes de intentar por más de mil veces la invención del foco? Con seguridad se hubiese derrumbado y todos sus inventos anteriores hubiesen empequeñecido ante él, ya que los hombres somos dados a magnificar los fracasos y empequeñecer los triunfos. La enorme diferencia es que él no los llamaba fracasos sino errores.

El error es un paso ineludible y valioso para avanzar porque el error es la advertencia de que vamos por un sendero equivocado, si seguimos por ese camino sólo obtendremos resultados adversos. Sin embargo, yo observo que la mayoría de las personas rechazan sus errores y repudian sus fracasos. Ese rechazo social del fracaso va configurando un fuerte mecanismo defensivo, una dificultad a reconocer los fallos o nuestras propias limitaciones.

¿De dónde viene el miedo al fracaso?
Vayamos por partes… Ni la familia ni la escuela, ni mucho menos los medios de comunicación nos han educado para asumir las derrotas y digerir los fracasos sin que afecten gravemente a nuestro bienestar personal. Son muchas personas las que comienzan con un régimen de alimentación y muy pocas los que perseveran hasta alcanzar su meta. Otros no llegan a los niveles exigidos porque se proponen metas muy irreales e inhumanas. Muchas otras personas se lamentan por no haber conseguido el cuerpo deseado, porque al desearlo se impusieron una meta irreal, exagerada y fuera de foco. Peor aún, difícilmente les gustará su aspecto físico si su autoestima es baja. Así que tatar de obtener el mejor cuerpo sin forjar la autoestima, probablemente termine en decepción aunque se cultive el músculo y el cuerpo.

Por qué la sensación de fracaso
Tal vez la clave reside en la distancia que hay entre el “Yo” y el “ideal del Yo”. O mejor dicho: entre la distancia existente entre el Yo y el Yo que los medios masivos y la mercadotecnia me han hecho creer que puedo ser. Típicamente cada uno de nosotros es un mal conocedor de sí mismo, y de eso se valen los medios para vendernos un prototipo de perfección. Sólo cuando poseemos cierta madurez personal constatamos que no somos los más inteligentes, ni los mejores, ni somos perfectos, ni los más guapos, ni los más importantes, ni los mejor aceptados socialmente, ni los del mejor cuerpo, ni… Pero en cambio sí somos una cosa: somos un Yo. Sólo que esto suele disgustarnos. Entonces la clave reside en saber distinguir lo que soy, de aquello que los medios o yo mismo me exijo ser o quisiera ser. Para conseguir nuestras metas hemos de conocernos muy bien, conviene establecer metas a nuestro alcance. Y, si somos ambiciosos, seamos coherentes, y pongamos toda la leña en el asador. Así, al menos, lo habremos intentado.

El fracaso es sólo un paso más, nunca el final
Si estamos de acuerdo que el fracaso es un paso más, que es un escalón necesario para alcanzar el éxito, entonces revisemos los siguientes consejos para hacerlo trabajar a nuestro favor:
• Primer paso: analizar el fracaso. ¿Fracasamos porque el objetivo era inalcanzable o porque hemos conseguido metas distintas de las previstas? ¿Fracasamos porque lo hemos hecho mal? ¿Fracasamos porque nuestras creencias son limitantes y nuestros pensamientos negativos? ¿Fracasamos por que descuidamos nuestra meta y abandonamos nuestro enfoque y atención?
• Segundo paso: analizar sus causas. Para conseguir los objetivos que nos proponemos hay que destinar a cada uno de ellos el tiempo y la atención que merecen, además deben de ser proporcionales a nuestra realidad. Si nada de lo que obtenemos nos parece suficiente, y casi todo lo que hacemos nos parece una derrota, entonces viviremos siempre desmotivados y difícilmente lograremos el triunfo.
• Tercer paso: Descubre si albergas una idea pobre de tí mismo y si eres perfeccionista. Los perfeccionistas son escrupulosos y piensan que nunca hacen las cosas de forma correcta. Cuanto antes asumamos que no somos perfectos mejor nos irá. Adecuemos nuestro “yo ideal” a nuestro “yo real”.
• Cuarto paso. Replantear la forma, no el objetivo. Los triunfadores, nunca nos ren-dimos. A pesar de las adversidades logramos replantearnos el cómo y nunca cam-biamos el qué. Las circunstancias de la vida son retos a superar, constantemente debemos de encontrar nuevas formas de cómo modificar nuestras acciones para lograr nuestras metas.

Conclusión
Nuestro cuerpo es el reflejo de nuestro estado mental y emocional. Sin duda cada pensa-miento que tenemos y cada palabra que nos decimos crean nuestro futuro, y cada creencia que sostenemos conduce nuestra vida. Aunque la vida está llena de retos y de aconteci-mientos adversos, el triunfo está en avanzar, está en mejorar día a día, está en dar peque-ños pasos para alcanzar grandes cambios, no está en la perfección. La máxima victoria es la que se gana sobre uno mismo. Buda

Compartelo en

FacebookTwitterLinkedInGoogle +Email
logo-ingles
se-conciente-logo

¿Listo para renovar tu vida?

¡Mejora tu estilo de vida,
conócete mejor y sé feliz!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

bienestar@elsasada.com

Internacional: +521 (81) 1044 3912

Nacional: (81) 1044 3912

Elsa Sada 2017. Todos los Derechos Reservados. Aviso de Privacidad.

By Buró Creativo

  • Inicio
  • Consultorio
  • Corporate Wellness
  • Conferencias
  • Multimedia
    • Articulos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Cocina
  • Biografía
  • Contacto

Consumir alimentos crudos aporta vitaminas, minerales, fitoquímicos y enzimas esenciales para nuestra salud. No existe alimento que iguale el beneficio de consumir frutas y hortalizas crudas diariamente. En verano se presta para ello. Además, por su consistencia requieren ser masticados con detenimiento, lo que genera la sensación de estar llenos, así lograremos comer menos y será más sencillo adelgazar.

Una dieta basada predominantemente en plantas es para muchas personas un instrumento potencial de prevención y de tratamiento para diferentes enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, síndrome metabólico, etc.). Por esta razón, he creado el recetario, además la mayoría de las personas encuentran difícil crear platillos con alimentos de origen vegetal.

Recetario-vegano-verano

Una dieta basada predominantemente en plantas es para muchas personas un instrumento potencial de prevención y de tratamiento para diferentes enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, síndrome metabólico, etc.). Por esta razón, he creado el recetario, además la mayoría de las personas encuentran difícil crear platillos con alimentos de origen vegetal.

La clave para lograr una buena nutrición está en encontrar el equilibrio en los platillos con alimentos crudos y cocidos, y que sean siempre de temporada. En invierno, el consumo de alimentos cocidos es mayor, su ventaja es que facilitan la masticación y digestión. La cocción hace más asimilables a las proteínas y a los azúcares pese a algunas pérdidas nutricionales importantes.

Portada-Recetario-Vegano-Invierno-Elsa-Sada

Diseñado especialmente para ti y para todas aquellas personas que quieren mejorar su salud y vitalidad. Mi experiencia en consultorio me ha enseñado que cuando un paciente cambia su alimentación hacia una dieta basada en plantas, previene y reduce su riesgo de enfermedades crónicas degenerativas, y en muchos casos las revierten.

recetario-vegano

La naturaleza es demasiado sabia, nos ofrece alimentos por temporada que nos brindan los nutrientes y las calorías necesarias para afrontar cada estación. Las frutas y verduras de verano contienen un elevado contenido en agua, fibra, vitaminas y otros nutrientes que los convierte en los alimentos mas adecuados para consumir en esta temporada.

portada-verano

Durante los primeros años de vida, los niños aprenden qué, cuándo y cuánto comer a través de sus experiencias tempranas y directas con la comida. En esta etapa, es muy oportuno inculcar los hábitos alimenticios correctos que van a definir en gran medida la salud actual de los niños para su crecimiento y desarrollo, y la salud del adulto en el que se convertirán.

portada_ElsaSadaInvierno

La salud es un tesoro al que muy eventualmente prestamos atención. Difícilmente admitimos la gran responsabilidad que tenemos en atender nuestro cuerpo y salud. Éste recetario está diseñado para equilibrar los platillos de las personas que consumen diariamente productos de origen animal. Aunque idealmente deberíamos de consumir MÁS alimentos de origen vegetal, el recetario ayudará ENORMEMENTE a mejorar la alimentación.

recetario-nuevo
Nutrición deportiva

Cualquier persona que practica deporte, puede beneficiarse de un plan nutricional. La alimentación sana afecta positivamente en el rendimiento, recuperación y prevención de lesiones.

  1. Dieta base: es la dieta que sostiene en buen estado nutricional al atleta durante los períodos de entrenamiento y de descanso.
 Influye significativamente en el rendimiento, en la recuperación y en el desarrollo físico.
  2. Dieta de preparación: es la alimentación que prepara al atleta para competir, se realiza una semana antes o días previos a la competencia.
  3. Dieta de competencia: es la ingesta de alimento y de líquidos que se lleva a cabo el mismo día de la competencia, pues son indispensables para desafiar y sobrepasar la meta.
  4. Dieta de recuperación: después de la competencia, el objetivo inmediato es restablecer las reservas de glucógeno y las pérdidas de líquidos. Esto es crucial para la recuperación.

Adicionalmente, ofrezco asesoría a los equipos de deportistas mediante cursos y talleres. ¿Listo para potencializar el rendimiento de tu equipo o para una consulta personalizada?

Puedes escribirme a mi whatsapp para más información:

Internacional:  +52 18110443912

Nacional: 8110443912

deportistas